

Hermanos Saboya

Diego Saboya
Daniel Saboya
Lucas saboya
PALOS Y CUERDAS
Hermanos Saboya
En 2025, celebra treinta años de carrera artística, considerado como el trío instrumental andino con más trayectoria en la actualidad en Colombia. Cada uno de los integrantes de Palos y Cuerdas es un importante referente de la Bandola, el Tiple y la Guitarra. Los hermanos Saboya han desarrollado una importante carrera con el formato instrumental más representativo de la música del interior de su país.


PALOS Y CUERDAS - RESEÑA
Con treinta años de actividad artística continua, los hermanos Saboya han desarrollado una importante carrera con el formato instrumental más representativo de la música del interior de su país (Bandola, Tiple y Guitarra).
Como invitados frecuentes a encuentros internacionales, han visitado importantes escenarios de Europa, América y Asia.
Han sido solistas y compositores de orquestas como: City of London Sinfonía, Orquesta Filarmónica del Desierto - México, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica EAFIT y Filarmónica de Medellín. Han realizado conciertos, discos y proyectos con Paquito D´Rivera, Andrés Orozco-Estrada, Yamandu Costa, Berta Rojas, Alexis Cárdenas, Fernando León, entre otros.
Cuentan con 14 producciones discográficas, varias de ellas premiadas y consideradas como mejor grabación del año por críticos especializados, una de ellas grabada en vivo en el Bimhuis de Ámsterdam por la Radio Pública de Holanda. Su más reciente trabajo discográfico junto a la leyenda del Jazz Paquito D´Rivera, tuvo su lanzamiento en 2024 y está disponible en todas las plataformas digitales.
En el año 2025 realizan la grabación de su nuevo disco en cuarteto junto al guitarrista brasileño Yamandu Costa. Recientemente son invitados por la guitarrista paraguaya Berta Rojas para su proyecto “La huella de las cuerdas”.
Su contacto con diversas fuentes musicales entre las que cabe contar la música clásica, el jazz y la música tradicional de Colombia, los ha llevado a desarrollar un trabajo de alto nivel, que les ha merecido una referencia importante en la prensa especializada:
Comentarios de Prensa
“ ...o trio colombiano Palos y Cuerdas chegou "na humildade", como sedisse, e foi umaunanimidade no domingo. Combinando dois violões e uma bandola, os músicos fizeramo concertomais emocionante do festival, trazendo a bela música da região andina da Colômbia…A atuaçãodotrio foi arrebatadora e deixou a impressão de mais uma grande descoberta...”
Lauro Lisboa Garcia, festival choro jazz Jericoacoara "O Estado de São Paulo Brasil", diciembre de 2009.
“...los Saboya eran conscientes de los que hacían – dar un golpe a favor de las nuevas sonoridades y un revolcón futurista...”
Daniel Samper Pizano, diario EL TIEMPO Julio 5 de 2006
“...son la esperanza del resurgir de nuestros aires andinos...”
Sergio Cárdenas, diario EL ESPECTADOR octubre 29 de 2006.
“...El tercer disco de Palos y cuerdas marca un paso gigante para la música colombiana del interior...”
Juan Carlos Garay, Revista SEMANA, diciembre 18 de 2006.
"Los hermanos Lucas, Diego y Daniel Saboya integran el trío Palos y Cuerdas y ahora están junto a la leyenda del jazz: Paquito D´Rivera. El sonido de ese encuentro es una amalgama mágica".
Juan Carlos Garay, Periodista Cultural, 2024
“…Los Hermanos Saboya, tres décadas de excelencia musical…”
Eduardo Arias, Revista CAMBIO, febrero de 2025.


Hermanos Saboya
Hermanos Saboya - Video
Hermanos Saboya - Galería
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
CONTACTO

